El tercer día en Ciudad Juárez comienza a las nueve de la mañana. Antes de las diez hay que regresar a la clínica a recoger los resultados de los estudios. Y a las dos de la tarde, cita para que nos tomen las huellas dactilares y del iris. Después, café en el centro comercial, comida en el gastronómico del centro comercial, habitación del hotel. Televisión, lecturas, falta de nicotina, más televisión. De pronto, el ruido sordo de la tele me distrae de lo que leo. Miro a mi alrededor y me topo con un magnífico atardecer. El sol muere detrás de los cerros que rodean Ciudad Juárez. Y miro a mi alrededor y me topo con mi padre y lo veo como un ser triste, lo veo tan extraño, con la mirada clavada en su teléfono y la piel que ya cuelga de su rostro. El tiempo es un hijo de puta, me digo. Y no puedo evitar sentir cierta compasión ante ese pensamiento, pues es extraño pensar en los padres como personas sin poder. Porque eso es lo que son, personas sin poder alguno, personas que son exactamente iguales a nosotros, a quienes tememos mientras pueden pegarnos, o castigarnos los fines de semana, o cortar el flujo de dinero. Pero cuando no tienen esas cartas se transforman en personas mayores, que caminan un poco con lentitud, que miran al vacío de vez en cuándo. Mientras escribo esto la falta de nicotina amaga con volverme loco. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: méxico
De Morelia a Ciudad Juárez. Crónica de un viaje a la frontera
El viaje comienza durante el primer minuto del domingo 17 de agosto. Viajamos en camión. Es decir, mi hermana, mi padre y yo. Destino, Distrito Federal, primero, Ciudad Juárez, después. El motivo, aplicar para una residencia en Estados Unidos. La razón, según todos, es que nunca está de más tener la ciudadanía estadunidense. O “uno nunca sabe cuándo querrá hacer una maestría en Standford”, diría mi madre. Sigue leyendo
Videgaray y la ultra derecha europea
A primera vista este artículo puede sonar como la exposición de una elaborada teoría de conspiración donde incluso el Papa está inmiscuido, pero no hay nada más equivocado que ello (con lo cual no se niega le veracidad de algunas de estas teorías). Más bien, esto es un llamado de atención.
Vigas y no cimientos: reformas para el no-cambio
Enrique es propietario de una casa ubicada cerca del Bosque de Chapultepec cuyas vigas parecen doblarse constantemente y amenazan con hacer caer toda la estructura; para solucionarlo, don Enrique contrata a dos arquitectos para que le propongan una solución: el primero le sugiere que refuerce las vigas defectuosas con columnas que habrá que poner cada seis meses debajo de ellas, columnas que debían venir de vigas que se ubicaran en partes macizas de la casa; el segundo, por su parte, le dice que el problema son los cimientos y que habría que escarbar para sanearlos, reforzarlos y que después de dos años tendría una casa sin problemas por mucho tiempo. Ya que a don Enrique no tenía realmente un interés en la casa ya que planeaba mudarse en cuatro o cinco años, optó por la primera opción. Sigue leyendo
La ucronía de Jorge: un NINI en la Ciudad de México
Jorge Pacheco es un egresado de una universidad pública cuyo nombre pidió no sea mencionado. Graduado de la Licenciatura en Administración de Empresas lleva 3 años en el limbo del desempleo y subempleo. -“Obtener una entrevista laboral era de por si algo difícil, todo para que me dijeran que no cumplía con el perfil que ellos buscaban. A los 6 meses de buscarle me empecé a preguntar de qué me habían servido casi 5 años de universidad”. Sigue leyendo
Animarse a emprender: adaptarse o morir en el intento (Parte I)
En el ritual de elaboración de metas de año, uno de los proyectos que comparto además con quien escribe conmigo en esta entrada Khublai Villafuerte, tiene que ver con dar el siguiente paso para su consolidación formal. Y naturalmente había que acudir a la Secretaría de Economía (SE); esto después de haber pasado varias horas tratando de averiguar y realizar un trámite por Internet, tan simple como el de denominar o nombrar a tu empresa.
Tiempos agitados en una democracia con muletas
Ahora bien, deseo discutir con usted
precisamente el momento en que de
alguna manera la distancia se anuló
para convertirse en distancia de sí a sí.
Dany-Robert Dufour. Locura y Democracia.
Pensar con café o un café que hace pensar. Esto es un ejemplo simple de lo que Dufour [1] define de manera casi didáctica como forma unaria en la obra Locura y democracia. Pero no estamos ante una reseña bibliográfica. Si se tratara de reseñas estas palabras valdrían más en una revista Cosmopolitan. El objetivo es en cambio más simple -hacer una reseña aún en una revista Cosmopolitan no es cosa fácil- : tomar como guía de pensamiento un concepto aplicado de manera tal a un andamiaje monstruoso que se ha construido a lo largo de los años. Se trata del concepto de la Forma Unaria e intentar empalmarlo con las palabrerías suscitadas en nuestros tiempos de agitación política y sus distintas formas. Sigue leyendo
Colorín colorado, esta anulación ni ha pasado: Lo que sigue después del final “feliz”
Cinismo. Según la RAE “Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”. Según un servidor, la actitud que demostraron los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al decir que todas las pruebas presentadas para anular o invalidar la elección no demostraban nada y que la denuncia de la izquierda era “infundada”. Sigue leyendo
Presidenciables 2012, Círculo de Café opina el segundo #debate2012
Como hicimos en fechas anteriores, quienes integramos Círculo de Café llevamos a cabo un ejercicio plural de opinión. A continuación, presentamos las consideraciones y percepciones personales de cada uno de nosotros y nosotras. Sigue leyendo
La Cultura de los Derechos Humanos y la Cosmópolis
Hace tres semanas, en las instalaciones del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia, hubo dos ponencias relacionadas con los derechos humanos y la necesidad de una reforma penal en México. Como un buen alumno, tomé algunos apuntes y me gustaría compartir unas reflexiones con ustedes lectores del Círculo de Café. Sigue leyendo